Cada vez resultan ser más las parejas que recurren a tratamientos de este estilo, o madres solteras que deciden formar su propia familia sin esperar a su príncipe azul. Si se hace en pareja y solo uno es quien posee dificultades para fecundar entonces puede buscarse un donante que cubra ese lugar y entonces se tendrán hijos con ADN compartido, pero el recurrir a la donación de ovocitos y de embriones le da la posibilidad de ser madre/padre a mucha gente.
Si bien es de las última técnicas a las que se recurre en caso de no poder concretar un embarazo, suele ser cada vez más utilizado por mujeres que se acercan o que superan los 40 años de edad, que posean problemas fuertes de fertilidad y que otro métodos no le han funcionado (o que hayan sufrido varios abortos de forma espontánea). La mayor prioridad será formar la familia deseada a toda costa.
La ovodonación se trata de la utilización de ovocitos de una mujer joven ya fecundados (donde el semen puede o no ser donado), y la adopción de embriones consiste en implantar embriones fertilizados de parejas que deciden que ya no van a usar, por ejemplo ya tuvieron la cantidad de hijos que deseaban y donan el resto. Para ser donante de este tipo de órganos debe uno mantenerse sano y tener menos de 35 años de edad.
En lo posible se recomienda conocer la historia genética de quien nos dona los ovocitos y los embriones, con el fin de tener información de
la historia genética del bebé que tendremos.
Para mas información sobre este caso o similes y, para la realización de presupuestos, contactar con https://www.segurosmedicos.net su asesor de seguros.